miércoles, 31 de mayo de 2017
Primeros pasos con los amigurumis
Hola!! Como estás? Espero que genial!! 😉
Después de mucho tiempo, de pensar y repensar, como arrancar?... salió éste primer post!! Y con que podía empezar? Si visitas mi página de Facebook (Locura Hermosa) o mis otras redes sociales, vas a notar que lo que mas hago (y lo que mas me gusta hacer 😊) son amigurumis! Aunque también hago otros trabajos a crochet y tricot (o 2 agujas) porque me encanta tejer! y los pienso incluir en próximas publicaciones. Pero volviendo al tema... después de tantos "bichitos" al crochet, porque no contarte lo que sé? las técnicas y tips que aprendí. Aportarte algo para que encuentres lo que más te sirva en este maravilloso arte!!
Primero quiero contarte que los amigurumis no son solo muñequitos tejidos, como muchos en la cultura occidental creen, según la cultura japonesa (de donde esta técnica es originaria), se convierten en nuestros amigos, que nos pueden acompañar en todo momento y ser nuestros confidentes, así que hacer o regalar un amigurumi está cargado de significado y mucho amor!
Si sos principiante o todavía no arrancaste, pero querés hacerlo, seguramente tenes algunas preguntas, que a muchas nos surgieron cuando empezamos: ¿Con que material se tejen? ¿Qué aguja se usa? 😕
Antes de seguir te quiero aclarar que todo lo que expreso en este Blog esta basado en mi experiencia, seguramente habrás leído o vas a leer en otros lados consejos muy diferentes a los míos y Ninguno esta mal!! Solo hay que tomar lo que te sirve de cada consejo, eso hice yo!!! Prueba y error se aplica perfectamente, hasta encontrar tu técnica!
Habiendo aclarado esto, te puedo decir que la elección de hilado depende de tu gusto y de lo que más cómodo te resulte usar, pero te aviso que si el amigurumi es para bebés o niños pequeñitos lo que se recomienda es el hilo de algodón, ya que la lana con el rose hace pelusa y los pequeñines al llevarse todo a la boca se la van a tragar y seguramente no queremos eso! 😔 Dentro de esta categoría (hilos de algodón) podes encontrar variedad... rústicos, mercerizados, etc, y dependiendo de lo que consigas en tu lugar de residencia o lo que puedas permitirte comprar. Así como las lanas recomendadas, que son las acrílicas. También te recomiendo que los hilados no sean muy gruesos, especialmente si lo que vas a tejer es chico, porque te va a resultar mas difícil e incomodo, igual que si es muy finito. Un hilado semi-grueso esta muy bien para empezar!
Una vez elegido el hilado o tal vez vayas a probar para elegirlo, aparece el tema de la aguja y acá depende únicamente de tu tensión al tejer. Para que el tejido quede bien cerradito y armado y no se vea el relleno (algo que particularmente me vuelve loca, más de lo normal!! jajaja y hace que desteja y vuelva a tejer mil veces si es necesario) tenes que usar una aguja más pequeña de la recomendada por el fabricante para el hilado que conseguiste; por ejemplo, el fabricante recomienda una aguja de 4.0 mm, primero tenes que probar con una de 3.5 mm, luego con una de 3.0 mm o incluso de 2.5 mm si tejes muy flojo. La idea es que el trabajo quede prolijo, pero no tieso, que sea flexible y manejable, como quien diría al dente 😅
Parecen muchas cosas a tener a en cuenta, pero con paciencia vas a poder encontrarte tejiendo unos maravillosos amigurumis y te puedo asegurar que vale la pena el esfuerzo y la dedicación.
Espero haberte ayudado y si todavía tenés alguna duda, contactame que voy a hacer lo posible para ayudarte! Y si querés enterarte de cada nueva publicación, suscríbete con tu email a este Blog o únete a mis redes sociales!
Gracias por tu tiempo y hasta la próxima!
Feliz tejido!!! y cuidado! que es adictivo!! 😉
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Dame tu opinión